Una nube en rodillo sobre Wisconsin

Este raro tipo de nube longitudinal pueden formarse cerca del borde de avance de un frente frío. En particular, una corriente de aire descendente, originada en un frente de tormenta, puede provocar que el aire cálido y húmedo se eleve y se enfríe hasta alcanzar su punto de rocío. En ese momento se condensa en una nube. Cuando el proceso se desarrolla uniformemente a lo largo de un frente amplio, están dadas las condiciones para que se forme una nube en rodillo.

También puede suceder que una corriente de aire circule a lo largo de eje horizontal de la nube. Sin embargo, se descarta que una nube en rodillo pueda evolucionar en un tornado. Contrariamente a las nubes escalonadas o en estantería, como esta formada sobre Saskatchewan (Canadá):

En la fotografía mostrada al comienzo de la entrada, tomada en 2007, una nube en rodillo se pierde en la distancia al mismo tiempo que una tormenta se aproxima a la ciudad de Racine, en el estado norteamericano de Wisconsin.
El 27 de mayo de 2007, esta nube en rodillo apareció sobre South Oliphant, en Ontario. Una masa de aire frío empujaba a la nube, de forma tal que la temperatura bajó de forma abrupta en sólo tres minutos.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 8 de septiembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Megan Hanrahan (Pierre cb), Wikipedia.
(*) Se la llama así porque la nube parece estar "rodando" sobre su eje horizontal.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home