En la esfera de fotones de un agujero negro
¿Cómo se vería el cielo y las estrellas si un observador se dirigiera directamente hacia un agujero negro?
Un lugar particularmente interesante cerca de un agujero negro es la esfera de fotones. Se trata de una esfera situada un 50 por ciento más lejos que el horizonte de eventos y en la que los fotones pueden orbitar en círculos.
A un observador situado en la esfera de fotones que mirara hacia el exterior de un agujero negro, la mitad del cielo se le aparecería totalmente negro y la otra mitad sería inusualmente brillante. Y entre ambas mitades vería la parte posterior de la cabeza del observador.
En la animación por computadora mostrada arriba se describe la vista desde la esfera de fotones.

En cambio, la mitad superior del cielo aparece insólitamente brillante, desplazada hacia el azul y muestra una cantidad de imágenes del cielo completo progresivamente mayor a medida que se acerca a la línea divisoria entre la luz y la oscuridad, situada hacia la zona media de la imagen.
El límite entre la luz y la oscuridad es, precisamente, la esfera de fotones, en la que el observador está situado. Ahora bien, como aquí los fotones pueden seguir trayectorias circulares, la luz de la parte posterior de la cabeza puede rodear el agujero negro y presentarse ante los ojos del observador.
A pesar de la zona oscura, ningún lugar del cielo está oculto. Las estrellas que normalmente pasarían por detrás del agujero negro ahora pasan fugazmente por el anillo de Einstein (ver la imagen al pie de la entrada), que aquí forma una línea horizontal hacia la mitad de la parte estrellada del cielo.
Esta animación es parte de una serie de videos que exploran visualmente el espacio cercano al horizonte de eventos de un agujero negro.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 2 de julio de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Robert Nemiroff (MTU).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home