Saturno por detrás de la Luna

Debido a que la Luna y los planetas nunca se alejan demasiado del plano de la eclíptica (ver la imagen al pie de la entrada), tales ocultaciones son relativamente frecuentes en el cielo terrestre.

Por ejemplo, en la imagen mostrada arriba vemos a Saturno cuando acababa de emerger por detrás de la Luna, creando la ilusión de hallarse apenas más allá del brillante limbo lunar. Pero, en realidad, la Luna está a sólo 400 mil kilómetros de la Tierra, mientras que Saturno se encuentra a unos 1400 millones de kilómetros de distancia.
La fotografía se tomó con una cámara digital colocada en el foco de un telescopio de 500 mm de diámetro del Observatorio Weikersheim, en el sur de Alemania. Es una única exposición ajustada para reducir la diferencia de brillo entre Saturno y la superficie craterizada de la Luna.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 7 de abril de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Jens Hackmann.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.
1 Sofismas:
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Publicar un comentario
<< Home