Una torre oscura en Scorpius

En efecto, las aglomeraciones de polvo y gas molecular que al colapsar forman estrellas, bien podrían estar al acecho en el interior de la nebulosa oscura, una estructura que cubre un campo de casi 40 años-luz de este espléndido retrato telescópico.

A esta radiación ultravioleta energética se debe también la luminiscencia rojiza del hidrógeno situado en el borde del glóbulo. Las estrellas calientes inmersas en el polvo se distinguen como pequeñas nebulosas de reflexión azuladas.
La torre oscura, NGC 6231, y las nebulosas asociadas se encuentran aproximadamente a 5 mil años-luz de distancia.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 6 de enero de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Don Goldman.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace tres equinoccios, más de 10 mil tweets ilustran y amplían las 600 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home