Nubes en la frontera del espacio

Estas nubes de cristales de hielo pueden aún reflejar la luz del Sol desde una altitud cercana a los 80 km, aunque este cuerpo celeste, visto desde la superficie del planeta, se haya deslizado desde hace tiempo por debajo del horizonte.
Como dichas nubes se observan habitualmente desde las altas latitudes durante los meses de verano, por esta razón sus diáfanas apariciones se conocen también como nubes polares mesosféricas.

Además, podrían estar vinculadas con el cambio global de las capas inferiores de la atmósfera.
La apacible vista mostrada arriba, tomada el mes pasado en la ciudad costera de Vaxholm, en Suecia, presenta un bonito conjunto de nubes noctilucentes sobre el agua. La fotografía se tomó cerca de la medianoche local.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de agosto de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: P-M Hedén (Clear Skies, TWAN).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 9100 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home