Una lírida sobre el Lago del Cráter

No obstante, es muy posible que la gloria de ver algunos meteoros brillando en el cielo, sabiendo que alguna vez fueron pequeños guijarros pertenecientes a otro mundo, haga que la experiencia valga la pena, aun cuando quienes los acompañen se pierdan uno que otro avistamiento.
La lluvia de las Líridas tuvo su pico hace unos días y, debido a una noche sin Luna, en algunas regiones se llegó a contemplar un máximo de hasta 30 meteoros por hora.

La imagen mostrada arriba es una composición de nueve exposiciones registradas la semana pasada. En ella se observa el rastro de una brillante lírida (ver la imagen al pie de la entrada) sobre el Lago del Cráter, en el estado norteamericano de Oregon.
La nieve cubre el primer plano, mientras que la majestuosa banda central de nuestro hogar galáctico describe un arco muy por detrás de las tranquilas aguas del lago.
Entre las otras lluvias de meteoros de este año, las más notables serán las Perseidas, a mediados de agosto, y las Leónidas, a mediados de noviembre. Se espera que este año ambas lluvias también puedan eludir el resplandor de una Luna brillante.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de abril de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Brad Goldpaint (Goldpaint Photography).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 6300 tuits ilustran y amplían las más de 350 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home