Chocado a 60 millones de kilómetros por hora
Desde entonces los astrónomos han observado y esperado que los desechos en expansión de esta formidable explosión impacten contra el material anteriormente expulsado.
En la animación mostrada arriba, generada a partir de imágenes registradas por el Telescopio Espacial Hubble entre 1994 y 2009, se presenta el resultado de tal colisión.
Muestra el choque de la onda expansiva contra un anillo preexistente de 1 año-luz de diámetro. La colisión se produjo a unos 60 millones de kilómetros por hora y calentó el material del anillo al punto de volverlo luminiscente (ver la imagen al pie de la entrada).
Supernova 1987A. La animación muestra la serie de acontecimientos que ocurrieron durante la supenova 1987A. La estrella explota y se genera una onda expansiva que experimenta una compleja interacción con las nubes de gas preexistentes. El video es una concepción artística, no es una vista del Telescopio Espacial Hubble. Crédito: Greg Bacon, Space Telescope Science Institute. Más información (en inglés).
Los astrónomos siguen estudiando el impacto por cuanto ilumina el interesante pasado de SN 1987A y proporciona claves sobre el origen de los misteriosos anillos.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de febrero de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Hubble Space Telescope, NASA, ESA; video: Mark McDonald.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo pasado, unos 5000 tuits ilustran y amplían las más de 300 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home