Un primer plano de la Nebulosa del Pelícano

Este borde, que forma parte de una extensa nebulosa de emisión dotada con una forma tan particular que le valió el apodo de Nebulosa del Pelícano, posee una extensión de unos 10 años-luz que parece seguir las curvas del cuello y la cabeza de un pelícano de proporciones cósmicas.
El retrato de la Nebulosa del Pelícano se formó a partir de datos obtenidos en banda estrecha, correspondiendo a las emisiones de los átomos de azufre, hidrógeno y oxígeno, tonalidades de rojo, verde y azul, respectivamente.
Las formas oscuras y fantásticas enraizadas en esta vista son, en realidad, nubes de gas y polvo modeladas por la radiación energética procedente de estrellas jóvenes, masivas y calientes.

La Nebulosa del Pelícano propiamente dicha, también conocida como IC 5070, se encuentra a unos 2 mil años-luz de distancia. Para ubicarla (vean la animación enlazada) miren hacia el noreste de Deneb, una estrella muy brillante de la constelación del Cisne (Cygnus en latín).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de noviembre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Martin Pugh.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 3100 tuits ilustran y amplían las 200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home