El chorro de partículas de M87
¿A qué se debe la emisión de un gran
jet o chorro de partículas del centro de la galaxia
M87?

(
Clic en la imagen para ampliarla a 900 x 750 píxeles o verla aún más grande.) A pesar de que el
inusual chorro de partículas se detectó por primera vez a principios del
siglo veinte, todavía hoy se debate cuál es su causa exacta. No obstante, la
fotografía mostrada arriba, tomada por el
Telescopio Espacial Hubble en 1998, muestra detalles con gran claridad.
La
hipótesis más aceptada sostiene que la causa del
jet es el gas energético que se arremolina alrededor de un
agujero negro masivo situado en el centro de la galaxia.
El resultado es un
soplete de 5 mil
años-luz de longitud en el que los
electrones al mismo tiempo que son expulsados hacia el exterior a una velocidad cercana a la de la luz,
emiten enigmáticamente una luz azul durante una espiral magnética.
M87 es una
galaxia elíptica gigante que se encuentra a 50 millones de años-luz de nosotros, en el
Cúmulo de Galaxias de Virgo. Los tenues puntos de luz
que rodean el centro de M87 son
cúmulos globulares extensos y antiguos.
Lo grande y lo pequeño de M87. Parece que el pequeño núcleo de M87 energiza a todo su vecindario galáctico. Imágenes tomadas a fines de los noventa por el Very Large Array (VLA) de radiotelescopios indican que no sólo existen enormes burbujas de gas caliente en M87, sino que además se siguen formando. Las burbujas miden 200 mil años-luz de diámetro y rodean toda la galaxia. Se ha conectado la fuente que crea y abastece a las burbujas con los chorros de partículas que apuntan hacia el agujero negro supermasivo que habita en el centro de M87. La escala más pequeña en este mapa de radio corresponde a 0,2 años-luz, y ha sido realizada por muchos radiotelescopios trabajando en conjunto (VLBI). Los números se refieren a la longitud de onda de las ondas de radio observadas (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).
Vía
Foto astronómica del día correspondiente al 28 de agosto de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen:
J. A. Biretta et al.,
Hubble Heritage Team (
STScI /
AURA),
NASA.
Nota: Síganme en Twitter (
@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home