NanoSail-D iza la vela mayor

La idea de navegar a vela por el espacio estuvo durante mucho tiempo relegada al universo de la ciencia ficción. Fue sugerida hace 400 años por el astrónomo Johannes Kepler luego de observar cómo las colas de los cometas parecían ser arrastradas por el viento solar.
La extraña cola de los cometas. En 2007, satélites de la NASA registraron un fenómeno inesperado: la separación de la cola del cometa Encke. Sin embargo, no hay motivos para preocuparse, ya que la cola de los cometas puede volver a crecer (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Sin embargo, el diseño de las velas solares actuales, como NanoSail-D o la japonesa IKAROS, no toma en cuenta el viento solar para avanzar sino que se impulsan debido a la presión muy baja, pero continua, de la misma luz del Sol.
La Nano Sail-D tendría que ser un blanco fácil para la observación a simple vista, ya que es reflectiva a la luz solar y por esto mismo debería destellar periódicamente al girar alrededor de la Tierra. Es más, todos los observadores que lo deseen pueden participar de un concurso organizado por la NASA que consiste en tomar fotografías de este satélite.
Las imágenes obtenidas ayudarán a la NASA a seguir el comportamiento de Nano Sail-D antes de que se desintegre en abril o mayo, cuando está previsto que reingrese a la atmósfera terrestre.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de enero de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la ilustración: cortesía de la NASA.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home