La Luna y el Lucero del Alba
En la madrugada del miércoles pasado, la Luna y Venus se elevaron uno junto a la otra por el cielo oriental:
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de abril de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: David Cortner (en inglés).
En esta entrada anterior hay más fotografías de la conjunción y ocultación de Venus.
(*) A veces Venus es llamada "Estrella Matutina" o "Lucero del Alba" y en otras ocasiones "Estrella Vespertina". Por supuesto, Venus no es una estrella sino un planeta. ¿De dónde provienen, entonces, esas denominaciones?

Cuando Venus se encuentra del otro lado del Sol, esto es, a la derecha del Sol en el diagrama —como guía, fíjense en la primera fotografía, tomada desde el hemisferio norte terrestre, la orientación del arco de Venus—, se ubica delante de la trayectoria aparente del Sol en el cielo terrestre. Venus saldrá por la mañana algunas horas antes que el Sol. Cuando amanece, el cielo se ilumina y el brillo de Venus se atenúa durante las horas diurnas. En ese momento Venus es llamada "Estrella Matutina" o "Lucero del Alba".
En la Antigüedad pensaban que la Estrella Matutina y la Estrella Vespertina eran dos astros distintos. Los griegos llamaron Phosphorus o "la portadora de la luz" a la estrella del amanecer y Hesperus o "la estrella del atardecer" a la estrella del atardecer. Tradicionalmente se le atribuye a Pitágoras el descubrimiento de que ambas estrellas eran en realidad un único astro.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home