Señales de un universo extraño
Hace once años se presentaron los
primeros resultados que señalaban que la mayor parte de la energía de nuestro universo no se encontraría dentro de las estrellas o galaxias, sino que estaría vinculada con la trama misma del espacio.

(
clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla mucho más grande). Expresado en el lenguaje de los cosmólogos, es necesario postular la existencia de una
constante cosmológica fundamental que explique las nuevas observaciones de
supernovas alejadas. La hipótesis de la constante cosmológica (designada por la letra griega lambda)
no es nueva, puesto que fue propuesta al mismo tiempo que la
cosmología relativista moderna. Sin embargo, los astrónomos tendieron a rechazarla porque por una parte es muy diferente a otros
componentes conocidos del universo y, por la otra, porque el valor de lambda era reducido por otras observaciones. Además, otras
cosmologías más convencionales habían explicado bastante bien los datos observados sin necesidad de recurrir a lambda. Vale destacar respecto de los nuevos datos que éstos se obtuvieron a partir de observaciones basadas en métodos directos y confiables, además de la
buena reputación de los científicos que los obtuvieron. Durante los últimos once años, equipos independientes de astrónomos continuaron acumulando datos que parecen
confirmar la existencia de la
energía oscura y el problemático resultado de un universo que está actualmente
acelerando su expansión. Una de las mencionadas colaboraciones obtuvo en
1994 la
imagen mostrada más arriba, una supernova que ocurrió en las afueras de una
galaxia espiral.
Vía
Foto astronómica del día correspondiente al 29 de marzo de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito:
High-Z Supernova Search Team,
HST,
NASA (
en inglés).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home