La Nebulosa Norteamérica

La Nebulosa Norteamérica puede hacer en el cielo lo que la mayoría de los norteamericanos no puede hacer en la Tierra: crear estrellas. Específicamente —y para continuar la analogía con el continente terrestre—, la parte brillante que recuerda la forma de Centroamérica y México es, en realidad, un envoltorio de gas caliente, polvo y estrellas recientemente formadas, conocido como
El muro del Cisne (
Cygnus Wall) (
clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). La imagen de hoy pone de manifiesto que el muro está
iluminado y erosionado por
estrellas jóvenes y brillantes, además de estar cubierto parcialmente por el
polvo oscuro que han creado. La Nebulosa Norteamérica (NGC 7000) cubre una región de unos 50 años-luz y se encuentra aproximadamente a 1500 años-luz de la Tierra, en la constelación del Cisne (Cygnus).
Vía
Foto astronómica del día correspondiente al 28 de octubre de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright:
Ignacio Rico Gualda (
enlaces en inglés).
Otra vista de
El Muro del Cisne, la región de NGC 7000 más interesante desde la perspectiva fotográfica:

(
clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). Esta imagen está girada unos 45° en sentido anti-horario respecto de la mostrada más arriba. Junto al muro y en contraste con su brillo, se encuentra el profundamente negro Golfo de México, cuyas bandas oscuras y filamentos están constituidos por gas frío y polvo, a partir de cuales se formarán futuras estrellas. Vía
Star Imager (
en inglés).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home