Hoy la Phoenix desciende en Marte durante siete minutos de terror
Después de viajar durante diez meses y recorrer 680 millones de kilómetros, la sonda Phoenix de la NASA se acerca a la región lindante al polo norte de Marte en la que descenderá hoy a las 20:38 hs. (hora de Buenos Aires) aproximadamente.
Dondequiera que la Phoenix finalmente descienda, ese punto será mucho más al norte de lo que ninguna otra nave espacial lo hizo en Marte. También será el primera nave espacial en realizar búsquedas de agua en otro planeta, la primera en visitar las regiones árticas de Marte y la primera en experimentar los casi -70 °C de la región.
Una vez logrado el descenso y conectado con el control de la misión —las comunicaciones demoran 15 minutos entre ambos planetas—, la Phoenix comenzará a tomar fotografías, las que se espera que lleguen a la Tierra el lunes por la mañana. No se sabe cuántas imágenes podrá enviar —lo ideal serían 24 fotografías—, porque esto depende del tiempo que demore la nave en los procedimientos post-descenso. Todas las imágenes de la misión serán publicadas a medida que lleguen a la Tierra.
El descenso
La entrada —los llamados siete minutos de terror— es la parte más se tema de toda misión de exploración planetaria. La Phoenix está volando actualmente hacia Marte a 9800 km por hora, pero cuando falten 18 minutos para el descenso, la gravedad impulsará a la nave a los 21000 km por hora. Luego, cuando falten 14 minutos se separá de la nave transportadora. A partir de ese momento se pierde la comunicación con la Phoenix y ésta comienza a operar con sus propias baterías.

15 segundos después de abierto el paracaídas, la Phoenix se desprende de su escudo térmico. Las antenas del radar de aterrizaje quedan expuestas y eso le permitirá a la nave tomar las primeras mediciones directas de la distancia a la superficie del planeta. El próximo paso es desprenderse del escudo posterior y encender los 12 retrocohetes, que frenarán y guirán a la Phoenix hacia la superficie. Previo a eso la nave deberá girar sobre sí misma para lograr un máximo de exposición solar.

Una vez que los sensores ubicados en las tres patas del módulo de descenso detecten el contacto con la superficie, la Phoenix apagará los motores de descenso. La misión de control quedará a la espera de la señal de confirmación de la Phoenix vía el radio telescopio de 70 m en Goldstone.
En unas horas más se sabrá si el plan de descenso se hace realidad (*). Pueden seguir esta parte de la misión por intermedio de NASA TV.
La mayor parte de esta información la tomé de The Planetary Society (enlaces en inglés).
(*) El porcentaje de descensos fallidos y de misiones fracasadas en Marte es muy alto. Más información en La maldición de Marte. ¿Por qué fallaron tantas misiones?
Continuar a la próxima entrada de la serie (con fotografías).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home