La nebulosa de Orión en la visión infrarroja del HAWK-I

La pintoresca nebulosa es mejor conocida en luz visible, en la que aparecen muchas estrellas brillantes y gas resplandeciente (ver la imagen al pie de la entrada).
La nebulosa de Orión, catalogada como M42, se encuentra a 1 300 años-luz de distancia y de las grandes regiones de formación estelar es la más cercana a la Tierra.

Las versiones en alta resolución de la imagen en infrarrojo mostrada arriba revelan numerosos puntos de luz, muchos de los cuales son probablemente estrellas enanas marrones, mientras que un número importante, bastante inesperado, correspondería con cierta seguridad a planetas a la deriva.
La comprensión de cómo se formaron estos objetos de poca masa es esencial para entender el proceso más amplio de formación de estrellas y los primeros años del Sistema Solar.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de julio de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: ESO, VLT, HAWK-I, H. Drass et al.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home