Los girasoles de Sagitario

Charles Messier, el turista cósmico del siglo XVIII, catalogó dos de ellas: M8, la gran nebulosa vista a la izquierda del centro de la imagen, y la multicolor M20, cerca de la parte inferior.

Las tres nebulosas son guarderías estelares situadas aproximadamente a cinco-mil años luz de distancia. La amplia M8, cuyo diámetro supera los cien años-luz, es conocida también como la nebulosa de la Laguna. El apodo popular de M20 es la Trífida.
En la imagen compuesta, los datos de banda estrecha representan la emisión de los átomos ionizados del hidrógeno, oxígeno y azufre en longitudes de onda visibles.
La asignación de colores y el rango de brillo que se utilizó para componer la naturaleza muerta cósmica mostrada más arriba está inspirado en Los girasoles, una de las obras más famosas de Vincent Van Gogh.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de junio de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Andrew Campbell.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home