La salida de la Luna de las frutillas

No obstante, las imágenes captadas con la técnica de fotografías a intervalos fijos de tiempo o time lapse demuestran que la Luna no es en realidad más grande en el horizonte y que su tamaño aparente no cambia a medida que asciende hacia el cenit.
Pero lo que sí cambia es el color de la Luna.
La composición de arriba se creó con imágenes registradas cada 10 segundos y muestra lo espectacular que puede ser el cambio de color. La imagen sigue el ascenso de la Luna llena del solsticio por el agreste horizonte del noroeste de Indiana.
La línea de visión atraviesa la atmósfera densa y polvorienta de nuestro planeta y hace que el color de la luz lunar cambie del rojo fresa al dorado y luego a los tonos mas pálidos del amarillo.
El cambio de color parece totalmente apropiado para la Luna Llena de junio, que en la tradición indígena norteamericana es conocida también como la Luna de la miel o de las frutillas.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de junio de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Trevor Mahlmann.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home