La W de Casiopea

La escena celeste abarca unos 15 grados de ricos campos estelares compuestos por nubes oscuras, nebulosas brillantes y cúmulos estelares (en la imagen de la derecha) pertenecientes a la Vía Láctea.

Gamma Cas, una estrella masiva y que rota rápidamente sobre su eje, es la estrella central de la W y se encuentra aproximadamente a 550 años-luz de la Tierra. Se trata de una estrella azulada y mucho más caliente que el Sol.
Posee, además, una intensa aunque invisible radiación ultravioleta que ioniza los átomos de hidrógeno de las nubes interestelares cercanas (ver la imagen al pie de la entrada). Cuando los átomos se recombinan con los electrones se produce una emisión visible y rojiza conocida como H-alfa.
Desde luego, los observadores nocturnos del sistema estelar de Alfa Centauri también reconocerían el patrón trazado por las estrellas brillantes de Casiopea. Pero desde su perspectiva verían el Sol, a sólo 4,3 años-luz, como la sexta estrella brillante de Casiopea, extendiendo el patrón zigzagueante un poco más allá del borde izquierdo de la imagen.
Aquí pueden ver una versión del mosaico con etiquetas identificatorias.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de marzo de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Rogelio Bernal Andreo (Deep Sky Colors).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home