El reciclado cósmico de NGC 5291

NGC 5291 y la probable intrusa, conocida también como la galaxia de la "Caracola", se encuentran cerca del centro de la espectacular escena de arriba.

Dichas acumulaciones carecen de estrellas viejas y al parecer están dominadas tanto por estrellas jóvenes como por regiones activas de formación estelar.
Los investigadores han descubierto que en las galaxias enanas abundan los elementos más pesados que el hidrógeno y el helio. Dado que esta composición de elementos es inusual, consideran como muy probable que las mencionadas galaxias se han formado en el espacio intergaláctico por medio del reciclado de los restos ya enriquecidos de la propia NGC 5291.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de noviembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: CHART32 Team; tratamiento de la imagen: Johannes Schedler.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home