Las nubes multicolores de Rho Ophiuchi

Los colores provienen de una mezcla de objetos y procesos. El polvo fino, iluminado frontalmente por la luz de las estrellas, produce nebulosas de reflexión azul.
Las nubes de gas, cuyos átomos son excitados por la emisión ultravioleta procedente de las estrellas, producen nebulosas de emisión rojas.

Antares es una supergigante roja y una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno. Es la estrella que ilumina las nubes amarillentas y rojizas vistas en la parte inferior central de la imagen de más arriba.
Rho Ophiuchi se encuentra en el centro de la nebulosa azul de la izquierda.
M4 es un lejano cúmulo globular que se observa arriba y a la derecha de Antares (ver la imagen al pie de la entrada), pero debajo y a la derecha de la nube de color rojo que envuelve a Sigma Scorpii.
Sin embargo, dichas nubes estelares son aún más coloridas de lo que los seres humanos podemos ver, pues emiten luz en un rango muy amplio del espectro electromagnético.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 6 de julio de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Markus Noller (Deep-Sky-Images).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4200 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home