La lluvia gamma de 3C 279
Si los rayos gamma fueran gotas de lluvia, un estallido de actividad procedente de un agujero negro supermasivo podría tener este aspecto.
No obstante, los fotones de rayos gamma que cayeron sobre el Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi entre el 14 y el 16 de junio no eran tan inofensivos como gotas de agua, ya que poseían energías de hasta 50 000 millones de electrón-voltios.
Venían de la galaxia activa 3C 279, situada a unos 5 000 millones de años-luz de distancia.
En el video time-lapse de arriba, cada "gota" de rayos gamma se representa con un círculo en expansión, en el cual el color, de blanco a magenta, y el diámetro máximo que alcance quedan determinados por la energía inicial de los rayos gamma.
El video comienza con una ligera llovizna. A continuación cae un chaparrón, es decir, se produce el intenso estallido de alta energía antes mencionado.
La creativa y serena presentación de este estallido históricamente intenso cubre un campo de 5 grados en el cielo de rayos gamma (en la siguiente imagen), centrado en 3C 279.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de julio de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito del video: NASA, DOE, International Fermi LAT Collaboration.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4200 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
1 Sofismas:
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Publicar un comentario
<< Home