Arco iris y rayos anticrepusculares sobre Bryce Canyon

Ambos efectos requerían que el Sol estuviese situado directamente detrás del fotógrafo.

El otro efecto óptico es más raro y, quizá, más llamativo. Se trata de los rayos de luz, conocidos como rayos anticrepusculares, que emanan del horizonte por encima del cañón. Resultan del paso de la luz solar a través de agujeros en las nubes para converger en un punto a 180 grados del Sol.
Desde un punto de vista geométrico, el punto antisolar debe coincidir exactamente con el centro de los arco iris.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de julio de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: John Rummel.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4200 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home