Nuevo sobrevuelo de Hiperión

Para tratar de comprenderlo, NASA y ESA enviaron a principios de esta semana la sonda Cassini, actualmente en órbita del sistema de Saturno, a sobrevolar una vez más la mencionada luna del planeta de los anillos.

Aunque Hiperión alcanza los 250 kilómetros en su mayor longitud, el pequeño tirón gravitatorio que ejerce sobre la Cassini indica que la mayor parte del interior de la luna está vacío y posee, en consecuencia, una gravedad superficial muy baja.
De aquí se infiere que la extraña forma de muchos de los cráteres de Hiperión se deberían a impactos que básicamente comprimen y expulsan el material de la superficie, en vez de crear los cráteres circulares más típicos que se forman después de una onda de choque circular que redistribuye de manera explosiva el material de la superficie.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 3 de junio de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, JPL-Caltech, SSI.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4100 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home