La estrella Polaris y el cometa Lovejoy

A pesar de que Polaris no está entre las estrellas más brillantes del cielo —44 estrellas la superan en brillo—, aún así es famosa por permanecer en el mismo lugar celeste según la escala de vida humana.
Una vez que la ubiquen, la estrella siempre aparecerá en la misma dirección, durante toda la noche y todo el día, por el resto de sus vidas.
La singularidad de Polaris se explica en razón de que la estrella está muy cerca del Polo Norte Celeste, es decir, de la proyección en el cielo del eje de rotación de la Tierra.

La imagen de más arriba se registró la semana pasada. Esta bola de nieve sucia, oficialmente designada como C/2014 Q2 (Lovejoy), proviene del Sistema Solar exterior y se mantendrá cerca de la Estrella del Norte durante algunas semanas más.

Aquí pueden ver una versión de la imagen de más arriba con etiquetas identificatorias.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 2 de junio de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Rogelio Bernal Andreo.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4100 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home