Los cráteres lunares Messier en estéreo

También dos cráteres lunares bastante grandes y prominentes llevan el nombre del famoso astrónomo.
Messier (a la izquierda), de 15 por 8 km, y Messier A, de 16 por 11 km, no pasan desapercibidos en el oscuro y liso Mar de la Fertilidad. Sus formas alargadas se deben a que el objeto que impactó sobre la superficie de la Luna y excavó los cráteres, siguió una trayectoria con un ángulo muy cerrado, casi rasante, de izquierda a derecha.

Esta vistosa imagen estereoscópica de los cráteres Messier fue generada recientemente a partir de la digitalización en gran resolución de dos fotografías (AS11-42-6304, AS11-42-6305) tomadas durante la misión lunar de la Apolo 11. Se recomienda observar la imagen con anteojos rojos-azules (el color rojo en el ojo izquierdo).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de mayo de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Apolo 11, NASA; imagen estéreo: Patrick Vantuyne.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4100 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
1 Sofismas:
Es realmente un pedazo agradable y útil de información. Me alegro de que hayas compartido esta información útil con nosotros. Por favor mantenernos al día como este. Gracias por compartir.
Publicar un comentario
<< Home