Cuando Vega indique el norte

Por entonces, cuando alguien coloque su cámara en un trípode para registrar exposiciones largas del cielo nocturno obtendrá los consabidos arcos concéntricos de rastros estelares, ya que mientras tanto la Tierra habrá girado sobre su eje (en la imagen de la derecha). Pero sorprendentemente éstos estarán centrados en un punto cercano a la estrella Vega.

Ahora bien, si tienen una cámara preparada y no quieren esperar 12 000 años a que Vega se convierta en la Estrella del Norte o Polar, fíjense en la imagen de más arriba.
El panel de la izquierda presenta una muestra de rastros estelares contemporáneos, mientras que en el de la derecha se recrean con gran ingenio los rastros estelares del año 14 000.
Ambas imágenes se confeccionaron con registros obtenidos el mes pasado en la Reserva de Cielo Oscuro de Alqueva, en la región portuguesa de Alentejo.
Para producir los rastros estelares del lejano futuro, esto es, centrados en Vega, el astrónomo Miguel Claro combinó la rotación de dos monturas de cámara con seguimiento estelar. De esta manera creó un desplazamiento aparente del Polo Norte Celeste de la Tierra.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 8 de mayo de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Miguel Claro | Dark Sky Alqueva.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil ochocientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home