Voorwerpjes en el espacio

Los investigadores piensan que el Voorwerp se compone del material de una cola de marea gravitacional (en la imagen de abajo a la derecha) dejado por una antigua fusión de galaxias y que, además, ha iluminado y ionizado un brote de gran actividad en un cuásar situado en el centro de la lejana galaxia espiral IC 2497 (ver la imagen al pie de la entrada).
El emocionante descubrimiento fue realizado por la maestra holandesa Hanny van Arkel en 2007, mientras participaba de un proyecto de ciencia ciudadana de Galaxy Zoo.

Los ocho objetos han sido registrados por el Telescopio Espacial Hubble y mostrados en los paneles de arriba. También los ocho objetos se encuentran cerca de galaxias con núcleos energéticos.
Aunque los objetos se hallan muy alejados de las galaxias asociadas, no hay dudas de que son ecos de la actividad de los cuásares. Pues sólo se iluminan cuando la luz del estallido del cuásar del núcleo galáctico los alcanza y terminan por desvanecerse decenas de miles de años después de que se ha extinguido el brote de actividad del cuásar.
Desde luego, una fusión galáctica, como la que protagonizarán la Vía Láctea y la galaxia de Andrómeda en varios miles de millones de años, también podría originar un cuásar con la capacidad para iluminar nuestra propia versión del Voorwerp de Hanny.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 4 de abril de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, ESA, William Keel (Univ. Alabama).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil ochocientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home