Vía Láctea sobre volcán activo

La subida hasta las proximidades de la cima del volcán guatemalteco Santa María fue solitaria y difícil.
No sólo tuvo que acarrear equipos fotográficos delicados. Además el fotógrafo debió luchar contra el fuerte viento, la baja temperatura y el escaso nivel de oxígeno.

La imagen presenta seis volcanes pertenecientes al Arco Volcánico Centroamericano (en la imagen de la derecha), entre ellos el Volcán de Fuego, el mismo que se ve a lo lejos en erupción (ver la imagen al pie de la entrada).
En cambio, en el cielo y fruto de una exposición independiente registrada unos minutos más tarde, se observan numerosas estrellas que se hallan muchísimo más alejadas.
También se distingue la banda central de la Vía Láctea, desplegada horizontalmente sobre la mencionada cadena de volcanes.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 13 de abril de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Sergio Montúfar.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil ochocientos.
1 Sofismas:
Si paramos el vídeo en 3:07 vemos que la nube de gases y cenizas que sale del Santiaguito forma una especie de coliflor con su tronco y el bulbo superior. Esto se debe a la diferencia de temperaturas en el interior y exterior del volcán y al viento atmosférico que inyecta aire y crea huecos en el bulbo. La amplitud espacial de la atmósfera, que contrasta con la presión intravolcánica, hace que la nube pierda densidad para ganar volumen. El vídeo constituye una lección de física elemental, felicito a los fotógrafos.
Saludos
Publicar un comentario
<< Home