El gran cráter Hokusai en Mercurio

Tiene 114 kilómetros de diámetro y sus rayos se destacan por el brillo y porque se extienden por gran parte del planeta.
Sin embargo, el mosaico de vistas oblícuas mostrado arriba se concentra en el cráter propiamente dicho.
Este primer plano presenta los picos centrales de Houkusai bañados por la luz solar, las paredes aterrazadas del cráter y el mar congelado de material fundido por el impacto que forma el piso de la mencionada estructura geológica:

Las imágenes fueron tomadas por la sonda MESSENGER, la primera en entrar en una órbita alrededor de Mercurio. Desde 2011, la MESSENGER exploró científicamente el planeta más interior del Sistema Solar y, en particular, cartografió pormenorizadamente su superficie (en la siguiente imagen).
Pero como la sonda ya agotó el combustible, no está en condiciones de contrarrestar las perturbaciones orbitales causadas por la gravedad de un Sol demasiado cercano.
Se estima que el 30 de abril la sonda se estrellará contra la superficie de Mercurio.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de abril de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, Johns Hopkins Univ. APL, Arizona State Univ., CIW.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil ochocientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home