El campo magnético de nuestra galaxia

Desde hace mucho se sabe que nuestra galaxia posee un modesto campo magnético, un hecho inferido de la alineación de las partículas de polvo que dispersan la luz del fondo cósmico.
Sin embargo, sólo recientemente el satélite Planck trazó, desde su órbita solar, un mapa de este campo en alta resolución:
La imagen de arriba, presentada en colores codificados, es un mapa de 30 grados de amplitud que confirma, entre otras cosas, que el magnetismo galáctico interestelar es más fuerte en el disco central.
Este magnetismo se debe a la rotación del gas ionizado alrededor del centro galáctico (ver la imagen al pie de la entrada).
Una hipótesis propone que en una vista cenital el campo magnético de la Vía Láctea aparece con la forma de una espiral desenrollada desde el centro.
Ahora bien, cuál es la causa de muchos detalles de este y otros mapas similares del satélite Planck y, además, cómo es que el magnetismo en general afecta la evolución de nuestra galaxia, seguirán siendo, indudablemente, áreas activas de investigación durante los próximos años.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de enero de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: ESA / Planck; se agradece la colaboración de M.-A. Miville-Deschênes, CNRS, IAS, U. Paris-XI.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 37 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil seiscientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home