Del lanzamiento al Lovejoy

En su camino a la órbita terrestre desde el complejo de lanzamiento 41, perteneciente a la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, el cohete atraviesa un campo de nubes.
Además, desde la perspectiva del parque Canaveral National Seashore, la estela del cohete indica cuan cerca pasó de Sirio, la estrella más brillante del cielo.

Más arriba se distingue "V" formada por las estrellas del cúmulo de las Híades, la cabeza de Taurus, el toro.
Y aún más arriba se destacan las Pléyades, el más famoso de los cúmulos estelares compactos (en la imagen de la arriba a la derecha).
Por último, ya casi llegando a la parte superior de la imagen, se ve la coma verdosa y la larga cola del cometa Lovejoy, el objeto celeste más apreciado de estas noches de enero.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de enero de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Lynn Hilborn.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 37 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil seiscientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home