El misterioso origen del metano marciano

Mediciones efectuadas recientemente por el robot explorador Curiosity en ese planeta mostraron que en el transcurso de unos pocos meses la concentración de metano en la atmósfera marciana había registrado un sorprendente aumento de 10 veces.
En la Tierra, los seres vivos son los principales productores de metano, de modo que es muy tentador suponer que la producción de metano bajo la superficie del Planeta Rojo se debe a alguna forma de vida, posiblemente del tipo microbiano (ver la imagen al pie de la entrada).
No obstante, existen otras posibilidades.
El modelo más importante sugiere que la liberación repentina de metano se explica por la mezcla de ciertos compuestos químicos del suelo con el agua subterránea.
Otras fuentes posibles, como procesos volcánicos o hidrotermales, se describen en la ilustración mostrada arriba.
El origen del metano marciano es un área de investigación muy activa. Misiones como Curiosity, de la NASA, y MOM, una sonda de la India en la órbita del planeta, tratan de registrar cambios en la abundancia relativa de metano y de los posibles subproductos de los diferentes procesos que generan este gas.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de diciembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la ilustración: Methane Workshop, Frascati Italy, Villanueva et al. 2009, NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 35 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil quinientos.
1 Sofismas:
Muy buen artículo, ha sido divertido para jugar este tipo de sitio! buena continuación.
Publicar un comentario
<< Home