El cometa Lovejoy y M79

Para verlo, salgan aproximadamente una hora después de la puesta de sol y busquen una manchita borrosa a la izquierda (en el hemisferio sur) o a la derecha (en el norte) del cinturón de Orión (ver la imagen al pie de la entrada). También puede servir de ayuda un par de binoculares y una carta estelar (ver también la carta celeste de la derecha, clic en la imagen para ampliarla a 1126 x 1250 píxeles).

El núcleo del cometa Lovejoy es una enorme montaña de hielo sucio. Conforme se acerca al Sol, el gas emitido por el núcleo forma una cola de iones larga e intrincada, que se extiende a lo largo de la imagen.
Se espera que en enero les será más fácil a los observadores del hemisferio norte ver el cometa, ya que el Lovejoy saldrá cada vez más temprano y su brillo presumiblemente continuará en aumento.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 31 de diciembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Dieter Willasch (Astro-Cabinet).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 35 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil quinientos.
1 Sofismas:
información útil. Qué suerte la mía descubrí su sitio web por casualidad, y me ha impactado por qué este giro del destino no se llevó a cabo antes! I bookmarked ella.
Publicar un comentario
<< Home