La Nebulosa de la Hélice desde cielo y tierra

Las formas que toman las nebulosas planetarias como la Hélice son importantes, ya que probablemente tienen algunas de las respuestas a la pregunta de cómo terminan sus vidas las estrellas del tipo solar.
Sin embargo, observaciones realizadas por el Telescopio Espacial Hubble y el Telescopio Blanco de 4 metros desde Chile han mostrado que la Hélice no es una simple hélice.

Además, la nebulosa conserva muchas simetrías geométricas que asombran a los astrónomos (en la imagen de la derecha).
El problema de cómo una simple estrella del tipo solar ha dado lugar a una estructura compleja, tan bella como geométrica, sigue siendo un tema de investigación.
La Nebulosa de la Hélice es una nebulosa planetaria más cercana a la Tierra. Se encuentra aproximadamente a 700 años-luz de distancia en dirección de la constelación de Acuario y cubre un campo de unos 3 años-luz de extensión.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 12 de octubre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: C. R. O'Dell, (Vanderbilt) et al. ESA, NOAO, NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 30 mil tweets ilustran y amplían las más de 1200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil trescientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home