El cometa Siding Spring y Messier 6

Sin embargo, aproximadamente 2 mil años-luz separan la coma y la cola verdosa del cometa Siding Spring (C/2013 A1) de las estrellas del cúmulo abierto conocido como Messier 6 (ver la imagen al pie de la entrada).
Es cierto que están muy juntos en la impactante panorámica mostrada arriba y se debe al hecho de que el 9 de octubre de 2014 el cometa y M6 estaban casi en la misma línea de visión de la constelación del Escorpión (Scorpius en latín).
No obstante, este domingo 19 de octubre el cometa estará involucrado, no ya en una colisión, sino en un pasaje muy cercano del planeta Marte, pues pasará a sólo 139.500 km de la superficie del Planeta Rojo.

Ahora bien, aunque se ha descartado un impacto directo entre el núcleo del cometa y el planeta, el polvo del cometa y la parte exterior de la coma gaseosa, que se desplazan a unos 56 km/s con respecto a Marte, podrían interacccionar con la tenue atmósfera el planeta.
Desde luego, el encuentro cercano del cometa será seguido muy de cerca por las cinco sondas en órbita marciana y por los dos robots que exploran la superficie de Marte (en la imagen de la derecha, más arriba; clic para ampliarla).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de octubre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Rolando Ligustri (CARA Project, CAST).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 30 mil tweets ilustran y amplían las más de 1200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil trescientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home