Demasiado cerca de un agujero negro

La gravedad del agujero negro es tan fuerte que la luz se tuerce perceptiblemente hacia ese objeto, un fenómeno que provoca distorsiones visuales extremadamente atípicas.
Cada estrella del marco normal —es decir, del sector no comprendido por el agujero negro— tiene por lo menos dos imágenes brillantes, una a cada lado del agujero negro.

El mapa original del cielo (en la imagen de la derecha) utilizado para enmarcar la imagen se extrajo del programa de detección automático 2MASS en luz infrarroja, al que se le superpusieron estrellas tomadas del catálogo de Henry Draper.
Los astrofísicos piensan que los agujeros negros constituyen el estado más denso de la materia. Hay pruebas indirectas de su presencia en sistemas estelares binarios y en el centro de cúmulos globulares, galaxias (ver la imagen al pie) y cuásares.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de octubre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Alain Riazuelo.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 30 mil tweets ilustran y amplían las más de 1200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil trescientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home