La Nebulosa del Lirio en un campo de polvo

El llamativo color azul de la Nebulosa del Lirio se debe al reflejo de la brillante estrella SAO 19158 en una concentración de polvo normalmente oscuro.

En cuanto al color amarronado de las acumulaciones más densas de polvo, éste proviene en parte por fotoluminiscencia, es decir, el proceso por el cual el polvo convierte la radiación ultravioleta en luz roja.

El sector azul brillante de la Nebulosa del Lirio mide aproximadamente 6 años-luz de longitud. La nebulosa protagonista de la imagen del día se encuentra aproximadamente a 1300 años-luz de distancia y puede verse con un telescopio modesto apuntado hacia la constelación de Cefeo.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de junio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Mikel Martínez.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
1 Sofismas:
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Publicar un comentario
<< Home