Un viaje a la Luna

La primera gran película de ficción sobre el viejo sueño de la humanidad se llamó Le Voyage dans la Lune, es decir, El viaje a la Luna. Se filmó en 1902 y se convirtió en una de las películas más famosas del naciente siglo XX.
Esta película muda, protagonizada y dirigida por Georges Méliès, narra las aventuras de los miembros de un club de astronomía que viajan a la Luna y luego regresan.

Se trata de una película de corta duración, de apenas 14 minutos, y se la puede ver online sin restricciones.
El viaje a la Luna seguía siendo un tema muy popular cuando 67 años después tres seres humanos que viajaron de verdad a la Luna con la misión Apolo 11.
Le Voyage dans la Lune. Esta versión de "El viaje a la Luna" está narrada en francés por Madeleine Malthête-Méliès, la nieta del director, y con un poco de esfuerzo la historia se entiende. Muchos de los temas e imágenes permanentes de la ciencia ficción ya aparecen en esta primera película. La salida de la Tierra es un elemento básico tanto de las misiones lunares reales como de las de ficción. Una vez en la Luna, los terrícolas se encuentran con los selenitas, e instantáneamente los atacan. Luego se ven forzados a huir de prisa, dejando afuera de la nave al valeroso capitán. Es un clásico muy divertido, no se priven de verlo (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 13 de enero de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Georges Méliès, Wikipedia.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 20 mil tweets ilustran y amplían las casi 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil setecientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home