Un analema con eclipse solar

Con una preparación meticulosa y un poco de esfuerzo es posible realizar esa serie de imágenes. La curva en forma de "ocho" que el Sol describe en su trayectoria anual se llama analema.
Ayer, el día del solsticio de invierno en el hemisferio norte, el Sol se encontraba en la parte más baja del analema (*).
Sin embargo, no todos los analemas son iguales, ya que su forma varía levemente conforme cambie la latitud desde la cual se fotografíe el Sol o el momento del día en que se lo haga.

Con una mayor preparación y esfuerzo también es posible incluir la imagen de un eclipse total de Sol, tal como se hizo en el analema mostrado al comienzo de la entrada.
De esta manera la serie de fotografías pasa a llamarse tutulema, un término acuñado por los fotógrafos a partir de la palabra turca para eclipse. Si bien la secuencia de imágenes comenzó a tomarse en Turquía a partir de 2005, la fotografía base para la secuencia corresponde a la fase total del eclipse solar del 29 de marzo de 2006, visto desde Side, en Turquía. También se distingue a Venus en el cuarto inferior derecho de la imagen.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de diciembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Cenk E. Tezel y Tunç Tezel (TWAN).
(*) Todo lo contrario se ve en el hemisferio sur durante el solsticio de verano austral.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 20 mil tweets ilustran y amplían las casi 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil setecientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home