Curiosity y la panorámica marciana de un gigapíxel

Con el objetivo de optimizar la búsqueda de dichas señales, el robot explorador Curiosity registró una serie de imágenes muy detalladas de un paraje conocido como Rock Nest.
Luego, con más de 900 de estas imágenes se creó una de las imágenes de mayor resolución del Planeta Rojo, ya que la composición supera los mil millones de píxeles (clic en la siguiente imagen para ampliarla a 4181 x 720 píxeles o verla aún mucho más grande; la imagen mostrada al comienzo de la entrada es un recorte de esta panorámica):

Por si quieren investigar a fondo la imagen, aquí tienen una versión ampliable e interactiva de la panorámica marciana.

Está previsto que durante los próximos años el vehículo explorador Curiosity se dirija hacia la cima de antiguo Aeolis Mons. No obstante, a lo largo del extenso trayecto el robot seguirá buscando signos de actividad geológica y química.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de junio de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, JPL-Caltech, MSSS, Mastcam.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home