Las dunas barjanes de Marte
¿Es posible que la superficie de Marte se comporte como un líquido? En realidad, a causa de la muy baja presión atmosférica de Marte, los líquidos sólo podrían o congelarse o evaporarse. Sin embargo, los vientos incesantes pueden dar la impresión de que las grandes dunas de arena parezcan fluir como un líquido e incluso formar gotas:
A la izquierda se destaca una pequeña colina cuya cumbre en forma de cúpula está constituida por un material muy claro. A medida que los vientos dominantes soplan de derecha a izquierda, la arena se desliza sobre la colina y a sus lados, dejando rastros muy llamativos.
Las gotitas oscuras con forma de arco están constituidas por arena fina y son similares a sus primas interplanetarias terrestres, llamadas barjanes:

Los vientos marcianos pueden levantar mucho polvo cuando cambian las estaciones y se los mantiene bajo observación para ver si desencadenan otra de las famosas tormentas de arena que oscurece regularmente toda la atmósfera marciana:

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de abril de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: HiRISE, MRO, LPL (U. Arizona), NASA.
Imágenes de una tormenta de arena que el 10 de marzo de 2009 cubrió Riad, la capital de Arabia Saudita:
Todos los edificios de la ciudad desaparecen en un lapso de tres minutos. Luego de ver semejante tormenta cabe preguntarse si el robot explorador Opportunity podrá sobrevivir a la próxima tormenta de arena.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 6300 tuits ilustran y amplían las más de 350 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home