El cráter Degas desde la MESSENGER

A máxima resolución cada píxel de la imagen representa 90 metros.

En la imagen de la MESSENGER se observa que el piso del cráter está muy agrietado y se piensa que las grietas se formaron cuando la superficie, fundida a consecuencia del impacto, se enfrió y contrajo.
Los depósitos muy blancos y salteados que se destacan alrededor de los picos centrales y las paredes del cráter podrían deberse a diferencias en la composición del material y, también, a que se trata de material expuesto recientemente a la radiación solar.
En las imágenes de la MESSENGER de mayor resolución se observan detalles en depósitos de similares características, tal como se muestra en la siguiente vista (clic en la imagen para ampliarla):

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de junio de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: NASA / JHU APL / CIW.
Nota: Síganme en Twitter (astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home