La corona del Sol

La corona se caracteriza por sutiles matices y detalles tornasolados perceptibles gracias a la notable dinámica del ojo humano, que nos permite distinguir simultáneamente variaciones de brillo que van de 1 a 10 000. Por consiguiente, es muy difícil captar en una única imagen fotográfica la gran cantidad de detalles que presenta la corona.
Sin embargo, la imagen de hoy, una composición de 7 imágenes digitales consecutivas tomadas cada una con un tiempo de exposición diferente, se acerca con bastante exactitud a lo que el ojo humano puede efectivamente captar de la corona en un eclipse total de Sol. Las imágenes telescópicas, tomadas desde la Isla de Pascua durante el eclipse total del 11 de julio de 2010, también revelan protuberancias que apenas se elevan sobre el limbo solar eclipsado.
Otro aspecto de la fotografía a tener en cuenta son los detalles apenas visibles de la superficie de la Luna Nueva, iluminados por el reflejo de la luz solar en la Pleniterra (*).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de julio de 2010. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Alain Maury, Jean-Luc Dauvergne.
(*) Es decir, Tierra Llena, un término concebido por analogía con la Luna Llena. Pleniterra es otro hallazgo terminológico del libro que les contaba ayer.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home