Una torre oscura en Scorpius

De hecho, las aglomeraciones de polvo y gas molecular que al colapsar forman estrellas, bien podrían estar al acecho en el interior de la nebulosa oscura, una estructura que cubre un campo de casi 40 años-luz de esta espléndida toma telescópica. La nube, conocida como un glóbulo cometario, se extiende desde la parte inferior hacia la cabeza —o parte superior de la torre—, situada arriba y a la derecha del centro de la imagen. Su forma está moldeada por la intensa radiación ultravioleta procedente de la asociación OB de las estrellas muy calientes de NGC 6231, situada fuera del campo de la imagen, hacia la derecha (en la imagen al pie).
A esta radiación ultravioleta energética se debe también la luminiscencia rojiza del hidrógeno situado en el borde del glóbulo. Las estrellas calientes inmersas en el polvo se distinguen como nebulosas de reflexión azuladas.
La torre oscura, NGC 6231, y las nebulosas asociadas se encuentran aproximadamente a 5 mil años-luz de nosotros.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de junio de 2010. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y Copyright: Thomas V. Davis (tvdavisastropix.com).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home