El halo del Ojo de Gato

La imagen compuesta, realizada con datos obtenidos por el Telescopio Óptico Nórdico instalado en las Islas Canarias, muestra la emisión a gran distancia de la nebulosa. Se sabe desde hace tiempo que las nebulosas planetarias representan la fase final de la vida de una estrella similar al Sol.

Sin embargo, sólo más recientemente se descubrieron algunas nebulosas planetarias rodeadas por un halo como el mostrado en la imagen la Nebulosa del Ojo de Gato, probablemente formado por materia expulsada en los episodios activos de la evolución de la estrella. Mientras que la fase de nebulosa planetaria duraría alrededor de 10 mil años, los astrónomos estiman que la edad de las partes filamentosas exteriores de este halo tendrían entre 50 mil y 90 mil años.
Un acercamiento progresivo del halo de la Nebulosa del Ojo de Gato que termina en el mismísimo centro de NGC 6543.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 9 de mayo de 2010. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: R. Corradi (Isaac Newton Group), Nordic Optical Telescope.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home