HAL y sus camaradas: Los peores 10 súpercomputadores del cine
En la película de Stanley Kubrick 2001: Una odisea espacial, cuando el futuro hijo de las estrellas Dave Bowman desconecta los últimos bits del enorme cerebro cibernético de HAL 9000, el enloquecido computador cuenta al ir perdiendo paulatinamente la consciencia: "Comencé a operar en la planta de H-A-L en Urbana, Illinois, el 12 de enero de 1992. Mi primer instructor fue el Dr. Langley. El me enseñó a cantar una canción... 'Daisy, Daisy, dame una respuesta, dímela. Estoy medio loco de amor por ti'." (*)
Pero HAL no fue la primera —ni tampoco será la última— de las pilas de microchips en torcerse para el lado del delito. John Scott Lewinski, de Wired, aprovecha el cumpleaños del muchacho para presentar una lista de los peores 10 súpercomputadores del cine:

9) The B.O.S.S. (Doctor Who): En "The Green Death", dicho súpercomputador controla desde las sombras a Global Chemicals, una corporación contaminante con la idea fija de asumir el control de todo el mundo (¡por supuesto, qué otra cosa podría hacer!).

7) ARIA (Eagle Eye): Este súpercomputador está a cargo de controlar toda la tecnología de vigilancia y acomete la tarea de un modo muy particular.
6) M5 (de la "Serie Original" de Viaje a las Estrellas): El Dr. Richard Daystrom inventó al M5 para reemplazar a la tripulación de la nave espacial. Pero algo funcionó mal y el súpercomputador se volvió contra los dirigentes de la Federación antes de que el Capitán Kirk y sus camaradas pudieran desconectarlo.
5) Proteus IV (Demon Seed): Un súpercomputador sensible pretende trabar relaciones muy serias con Julie Christie y convertirse en un ser humano:

3) Colossus (The Forbin Project): Otro súpercomputador que decide asumir el control de la civilización humana "por su propio bien". La película se ha convertido en una alegoría de la búsqueda de la libertad en la era de la tecnología, inimitablemente ejemplificada en las palabras finales de Colossus: "Con el tiempo no sólo usted me tratará con respeto y temor, sino también con amor" y la respuesta de su creador humano: "Nunca".

1) Skynet (The Terminator): Es evidente que ningún jefe militar o científico vio alguna vez una película de ciencia ficción, porque insisten en entregar el control de las armas nucleares a súpercomputadores maníacamente genocidas y paranoicos, como Skynet, el jefe de los Terminators. Una vez encendida, Skynet alcanza la auto-consciencia a las 2:14 a.m. (hora del este de los EE.UU.) del 29 de agosto de 1997 y comienza a enviar a los gobernadores de Califonia a través del tiempo para asesinar a las ex-esposas de James Cameron:

Para ustedes, ¿qué villanos faltarían?
(*) La película presenta una versión ligeramente diferente a la del libro, escrito por Arthur C. Clarke (descargar): por ejempo, HAL comenzó a operar cinco años más tarde y quien le enseñó la canción fue el Dr. Chandra, uno de los personajes de la segunda novela de la serie. Clarke cuenta los pormenores de su relación con Kubrick y la filmación de 2001 en The Lost Worlds of 2001 (descargar).
4 Sofismas:
Me has dado un gran dato. Estaba tratando de dar con esa computadora "Colossus" pero no sabía en qué película la había visto. Me pareció la más verosimil y sobre todo de más pesimista mensaje. De hecho, me recordó la profecía bíblica que indica que en los tiempos finales habrá un gobierno global liderado por un hombre carismático y popular que la Biblia llama "El Anticristo", además un primer ministro con poderes extrasensoriales que es llamado "El Falso Profeta" y una moustrosidad controladora que los comentaristas intuyen que se trata de una super computadora que controlará a todas las naciones para evitar la guerra entre ellas y , por supuesto, las rebeliones. la Biblia la llama "La Bestia"
----------------------
No recuerdo el nombre pero es la super computadora positrónica de "Yo Robot". Es la que toma la decisión de convertir en malévolos a la nueva serie de robots de USR (US Robotics), para someter a la raza humana.
Y aunque no tiene nombre, incluiría al consorcio de máquinas causante de la caída de la humanidad en "The Matrix".
Un saludo
Alí: Le pongo un punto a mi "lector de mentes". No me parece probable que un súpercomputador pueda llegar a controlarnos de tal manera que también impida las rebeliones. Por lo menos, esa es mi esperanza.
Pablo: El nombre de la computadora de "Yo Robot" es VIKI, que también considero que debió estar en la lista (fijate el párrafo debajo de la foto de los terminators). En cuanto a "The Matrix" fue excluida, entre otras criaturas cibernéticas, por "razones extremadamente técnicas", las que no se molestaron en exponer —quizás entren en una lista futura—. En la nota original se quejó mucha gente por esta omisión.
Saludos.
El TRON se parece a la negra gorda Oprah
Publicar un comentario
<< Home