La burbuja cósmica Sharpless 308

Sharpless 2-308, tal como se la designa en los catálogos, se encuentra aproximadamente a 5 200 años-luz de distancia en dirección de la constelación de Can Mayor (Canis Major en latín) y cubre dos tercios de grado en el cielo terrestre. En comparación, el disco lunar abarca un área de medio grado. A la distancia estimada de Sharpless 2-308, dicha medición otorga a la mencionada burbuja un diámetro de 60 años-luz.
La estrella masiva a la que se debe la burbuja, una estrella del tipo Wolf-Rayet, es el punto brillante y azul que se distingue a poca distancia del centro de la nebulosa.

Los fuertes vientos originados en la estrella Wolf-Rayet inflan la nebulosa con forma de burbuja al barrer la materia más lenta que había sido eyectada en una fase anterior de la evolución de la estrella.
La nebulosa así creada por el viento estelar (ver la imagen al pie de la entrada) posee una edad que ronda los 70 000 años.
En la emisión relativamente tenue captada en la amplia imagen publicada predomina el resplandor de los átomos de oxígeno ionizados, representados en tonos azulados.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de diciembre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Anis Abdul.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home