Las nebulosas Trífida, de la Laguna y el planeta Marte

En el siglo XVIII el astrónomo francés Charles Messier catalogó la colorida nebulosa Trífida como M20 y la amplia nebulosa de la Laguna como M8, vistas en la parte superior izquierda y el centro de la imagen, respectivamente.
Ambas nebulosas son regiones de formación estelar bien conocidas que se encuentran a unos 5 000 años-luz de distancia.

Marte está sobreespuesto en la imagen y adornado con picos de difracción, que no son otra cosa que artefactos creados por los soportes del espejo del telescopio. Ni falta hace mencionar que Marte es conocido desde la Antigüedad por recorrer erráticamente el cielo nocturno de la Tierra (en la imagen de la derecha).
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 6 de octubre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Mohammad Nouroozi.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
1 Sofismas:
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Publicar un comentario
<< Home