Puesta de Luna Llena en el amanecer del solsticio

La fotografía, que muestra la cima del Monte Hamilton y las cúpulas del Observatorio Lick (ver también la imagen al pie de la entrada), se tomó desde un pico cercano, en la zona central de California.
La fecha del calendario marca el cambio astronómico de las estaciones y los máximos y mínimos de las horas de luz en cada hemisferio.

Apenas por encima de la banda atmosférica sombría y grisácea se percibe un colorido arco anticrepuscular, una banda de luz solar enrojecida y retrodispersada que también se conoce como el Cinturón de Venus (también en la imagen de la derecha).
La interacción de las fechas del solsticio y de los meses lunares hace que la coincidencia del solsticio con la Luna llena sea un acontecimiento poco frecuente. La próxima coincidencia entre el solsticio de junio y la Luna Llena se producirá el 21 de junio de 2062.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de junio de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Laurie Hatch.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home