El telescopio SONG y Orión
El gran volcán Teide, el punto más alto de España, se eleva amenazador sobre el horizonte. Por encima brillan las conocidas estrellas de Orión, el Cazador (en la imagen de la derecha).

El SONG es un observatorio totalmente robotizado y fue registrado en la exposición de 30 segundos mostrada arriba mientras la cúpula abierta del observatorio giraba por todo el campo de visión.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 5 de mayo de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Mads Fredslund Andersen, Stellar Astrophysics Centre, Aarhus Univ., Dinamarca.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
2 Sofismas:
Hola Ricardo , las Islas Canarias es un paraíso lejos de la contaminación lumínica de las grandes ciudades , lugar ideal para sondear el Cosmos , y es increíble que exista un observatorio totalmente robotizado , sé de muchos observatorios a nivel mundial , pero no conocía ésta , pero para trabajar allí les tienen que gustar la soledad , lejos de la familia y a lo que están acostumbrados a tener y vivir , pero a cambio , un lugar espectacular para observar las estrellas y toda la Vía Lactea :) , saludos .
Hola Hugo:
Por lo general, cuando el telescopio o equipo está en un lugar
inhóspito, sea un lugar de acceso difícil, a mucha altura y con
peligros potenciales para la salud, los astrónomos operan de forma
remota. Es el personal de operación y mantenimiento el que vive o
accede regularmente a esos observatorios.
Saludos
Publicar un comentario
<< Home